De Apple a General Motors: el costo de la guerra comercial ya se mide en miles de millones

Desde Apple Inc. (AAPL) hasta General Motors Co. (GM), las empresas de Estados Unidos se preparan para decenas de miles de millones de dólares en daños por la guerra arancelaria de Trump, y todo ello antes de que la mayor parte de los productos afectados hayan desembarcado.
Entre las compañías estadounidenses que han revelado proyecciones financieras hasta el momento, GM prevé un golpe de US$5.000 millones este año, en tanto que Apple espera US$900 millones en costos más elevados durante el actual trimestre. Nvidia (NVDA) asumirá un cargo de US$5.500 millones para hacer frente a los nuevos controles a la exportación.
El gobierno del presidente Donald Trump ha impuesto aranceles generales a la mayoría de las importaciones y se ha focalizado en determinados países e industrias para imponer gravámenes adicionales. Hay aranceles de hasta el 145% sobre muchas importaciones chinas, y Pekín adoptó represalias con impuestos a la importación del 125% sobre productos de Estados Unidos.
El acero y el aluminio de fabricación extranjera también se enfrentan a un arancel estadounidense del 25%.
Las advertencias anticipadas de estas y otras grandes corporaciones pueden infravalorar en gran medida el impacto global en los resultados.
Numerosas compañías todavía no han facilitado orientaciones, y algunas han preferido esperar a ver qué pasa. Otras han previsto las consecuencias ampliando los márgenes de gastos, revisando a la baja sus proyecciones para todo el 2025 o alertando de que las alzas de precios mermarán la demanda de los consumidores.
Meta Platforms Inc. (META), por ejemplo, elevó su previsión de gastos de capital para el año en hasta US$7.000 millones, achacando el cambio en parte a unos costes más elevados de lo previsto para los equipos de origen global.
“Simplemente hay mucha incertidumbre en torno a esto dadas las discusiones comerciales en curso”, dijo Susan Li, directora financiera de la propietaria de Facebook e Instagram, en una llamada con analistas.
La palabra “incertidumbre” se ha convertido en un calificativo al que recurren muchos ejecutivos durante las convocatorias de resultados financieros trimestrales. La palabra “u” ha aparecido más de 6.000 veces hasta ahora en esas llamadas corporativas esta temporada, la mayor cantidad desde los primeros días de la pandemia a mediados de 2020.
Decenas de empresas aún tienen que comunicar sus últimos resultados y responder a las preguntas de los analistas sobre el golpe de los aranceles, entre ellas Nvidia, Oracle Corp. (ORCL), Home Depot Inc. (HD) y Walmart Inc. (WMT).
Algunas industrias, como la publicidad en línea, probablemente se verán afectadas más adelante en el año, y sólo si las empresas recortan sus presupuestos para compensar los elevados costes en curso o la menor demanda de los consumidores.
Los directivos de las empresas están respondiendo de múltiples maneras, entre ellas intentando trasladar la producción fuera de China y adelantando los pedidos de material antes de las previsibles subidas de precios.
Microsoft Corp. (MSFT) dijo que las ventas de su software Windows y otros productos aumentaron más rápido de lo esperado, ya que los clientes se abastecieron de existencias.
Amazon.com Inc. (AMZN) aceleró algunas compras de inventario en el primer trimestre adelantándose a los aranceles previstos. Combinado con costes no relacionados asociados con las devoluciones de los clientes, la medida redujo su rentabilidad durante el primer trimestre en unos US$1.000 millones.
“Obviamente, ninguno de nosotros sabe exactamente dónde se asentarán los aranceles ni cuándo”, dijo Andy Jassy, CEO de Amazon, a los analistas en una conferencia telefónica.
Modelos de importación
GM, que importa vehículos de Corea del Sur, Canadá y México, se encuentra entre los mayores perdedores hasta el momento en los EE.UU. corporativos. La empresa con sede en Detroit y otros fabricantes de automóviles se encuentran entre los más afectados, con un arancel del 25% sobre la mayoría de los vehículos importados.
Los aranceles separados sobre las piezas importadas también están pasando factura a los vehículos construidos en las plantas automovilísticas estadounidenses.
Su rival Ford Motor Co. (F), que produce internamente el 80% de los autos que vende en EE.UU., dijo el 5 de mayo que ve cómo los aranceles reducen los beneficios antes de intereses e impuestos en unos US$1.500 millones este año. Y el fabricante de motocicletas Harley-Davidson Inc. (HOG) calcula que los aranceles podrían costarle hasta US$175 millones este año.
No se trata sólo de los fabricantes de automóviles estadounidenses. La japonesa Toyota Motor Corp. (7203)dijo el jueves que los aranceles estadounidenses recortarán sus ingresos operativos en US$1.300 millones sólo en los dos primeros mesesdesde el 2 de abril, que Trump llamó a su comercio “Día de la Liberación”.
Otros fabricantes están sintiendo de forma similar el pellizco de los aranceles en sus beneficios.
Procter & Gamble Co. (PG) estimó que los gravámenes actuales y propuestos podrían añadir entre US$1.000 y US$1.500 millones a sus costes anuales. El gigante de los bienes de consumo planea contrarrestarlo en parte subiendo los precios de sus productos.
“No es inmaterial”, dijo el director financiero de P&G, Andre Schulten, en una llamada de resultados con analistas el 24 de abril.
Stanley Black & Decker Inc. (SWK), que fabrica herramientas eléctricas y cortacéspedes, estimó un impacto arancelario bruto de US$1.700 millones sobre una base anualizada.
Incluso con ajustes en la cadena de suministro y aumentos de precios para aminorar el golpe, la empresa sigue esperando un recorte de aproximadamente el 15% en sus beneficios de este año. Eso suponiendo que el “sticker shock” (precio) no frene la demanda más allá del punto en el que la empresa pueda contener el daño mediante recortes de costes.
“Será necesario aumentar los precios en el mercado estadounidense debido a los aranceles actuales, y hemos aplicado un aumento sustancial en abril”, dijo el CEO de Stanley, Donald Allan, a los analistas en una conferencia telefónica celebrada el 30 de abril.
Añadió que la empresa ha “notificado a nuestros clientes que es probable que se requieran nuevas medidas de precios si los aranceles existentes se mantienen en los niveles actuales.”
Impacto industrial
El gigante aeroespacial y de defensa RTX Corp. (RTX) dijo el 22 de abril que se está preparando para un golpe de US$850 millones a los beneficios de explotación, incluso con los esfuerzos de mitigación.
Honeywell International Inc. (HON), GE HealthCare Technologies Inc. y GE Aerospace prevén cada una un golpe de los aranceles en 2025 del orden de US$500 millones antes de contabilizar los cambios en la cadena de suministro y los aumentos de precios.
Boeing Co. (BA) espera que los aranceles aumenten sus costes de fabricación en menos de US$500 millones danuales, incluido un arancel del 10% aplicado a grandes componentes de su 787 Dreamliner que se fabrican en Japón e Italia.
Las consecuencias podrían empeorar si la Unión Europea se une a China en la imposición de aranceles recíprocos que hagan que los aviones de Boeing sean prohibitivamente caros para los compradores locales.
3M Co. (MMM) dijo a los inversores el 22 de abril que los aranceles le costarían hasta US$850 millones al año, pero sólo si no tomaba medidas para atenuar el impacto. El fabricante diversificado de productos industriales dijo que las contramedidas previstas reducirán su exposición a los beneficios este año a menos de la mitad de esa cantidad.
Danaher Corp. (DHR), que fabrica equipos de diagnóstico y ciencias de la vida, dijo a los analistas en una convocatoria del 22 de abril que un golpe arancelario previsto de US$350 millones probablemente se reducirá a medida que tome medidas para compensar el daño, como añadir recargos y reubicar la fabricación.
Y el gigante químico Dupont de Nemours Inc. (DD) está tomando medidas para reducir los costes arancelarios estimados de US$500 millones a US$60 millones, o unos 10 céntimos por acción.
“Nuestros equipos han estado analizando cuidadosamente la dinámica actual de la cadena de suministro global, comprometiéndose con nuestra base de clientes y proveedores, y trabajando activamente en una serie de acciones de mitigación arancelaria, incluyendo cambios de producción, alternativas de abastecimiento, recargos y exenciones de productos”, dijo la CEO Lori Koch a los analistas la llamada de resultados el 2 de mayo.
Traspaso de costes
GE Vernova Inc. (GEV), el negocio energético que GE escindió el año pasado, espera que los aranceles añadan hasta US$400 millones en costes este año.
La empresa planea contrarrestar ese impacto apoyándose en disposiciones de protección contra la inflación y cláusulas de cambio de legislación en los contratos para repercutir parte del coste de los aranceles a los clientes, al tiempo que recorta gastos y reorganiza su cadena de suministro para reducir su dependencia de China.
Thermo Fisher Scientific Inc. (TMO), especialista en instrumental médico, y Johnson & Johnson (JNJ) dijeron cada una que esperan perder US$400 millones por los aranceles en 2025. Otro fabricante de medicamentos, Merck & Co (MRK), dijo que los aranceles le costarán US$200 millones este año.
Incluso las empresas alimentarias se están viendo afectadas por los aranceles.
Hershey Co. (HSY) dijo que prevé entre US$15 y US$20 millones de costes derivados de los aranceles en el segundo trimestre. Pero a medida que disminuyen los inventarios de cacao, el fabricante de chocolates y caramelos dijo que espera que los aranceles eleven los costes hasta en US$100 millones tanto en el tercer como en el cuarto trimestre, antes de contabilizar las acciones compensatorias.
–Con la colaboración de Matt Day, Anne VanderMey, Julie Johnsson, Brooke Sutherland, Will Kubzansky, Kiel Porter, Damian Garde y Riley Griffin.